Título: | Using Predictable Books with Young Children |
Dirección en Internet: | https://illinoisearlylearning.org/tipsheets/predictable/ |
Idiomas: | ● Inglés |
Spanish Version: | Libros previsibles para niños pequeños https://illinoisearlylearning.org/es/tipsheets/predictable-sp/ |
Polish Version: | Stosowanie książek, w których można przewidywać treść, w pracy z małymi dziećmi https://illinoisearlylearning.org/pl/tipsheets/predictable-pol/ |
Chinese Version: | 与孩子使用可预测的书 https://illinoisearlylearning.org/zh/tipsheets/predictable-ch/ |
Fuente de información: | Illinois Early Learning Project |
Extensión del artículo: | Corto |
Tipo de programa al que el artículo va destinado: | ● Hogar ● Hogares-de-cuidado; Cuidado de niños en familia ● Centro de cuidado infantil ● Programa preescolar |
Este recurso va dirigido a: | ● Padres, madres y familiares ● Maestros y cuidadores |
Palabras clave: | ● Lectoescritura; Primera alfabetización; Alfabetización temprana ● Leer a niños ● Libros recomendados ● Niños de 1 y 2 años |
Edad de los niños sobre los que trata el artículo:. | ● Menores de 3 años de edad ● Preescolares (de 3 a 5 años de edad) |
Áreas de aprendizaje: | ● ARTES LINGÜÍSTICAS ● MATEMÁTICAS |
Objetivo: | 1. Demostrar una aptitud creciente de comunicación oral (escuchar y hablar). 2. Demostrar un entendimiento y gozo de la literatura. 4. Demostrar una conciencia y aptitud creciente de habilidades y destrezas de la lectura emergente. 10. Empezar a hacer predicciones y recolectar datos de información. |
Pauta de aprendizaje: | 1.B. Comunicar eficazmente usando un lenguaje apropiado a la situación y la audiencia. 2.A. Demostrar un interés en cuentos y libros. 2.B. Reconocer ideas y detalles claves en los cuentos. 2.C. Reconocer conceptos de los libros. 4.C. Demostrar una emergencia de la comprensión de palabras, sílabas y sonidos (fonemas) hablados. 10.C. Determinar, describir y aplicar las probabilidades de eventos. |
Parámetros: | 1.B.ECb. Con la ayuda del maestro, participar en conversaciones colaborativas con diversos interlocutores (por ej., compañeros y adultos en grupos grandes y pequeños) acerca de temas y textos apropiados a la edad. 2.A.ECa. Participar en experiencias de escuchar la lectura de libros con propósito y entendimiento. 2.B.ECa. Con la ayuda del maestro, hacer y contestar preguntas acerca de libros que se leen en voz alta. 2.C.ECa. Interactuar con varios tipos de texto (por ej., libros de cuentos, poesías, rimas, canciones). 10.C.ECa. Describir la probabilidad de eventos con vocablos apropiados, como “posible”, “imposible”, “siempre” y “nunca”. |
Área del desarrollo: | ● Área del desarrollo 3. El desarrollo del lenguaje, la comunicación y la lectoescritura ● Área del desarrollo 4. Desarrollo cognitivo |
Sub-área: | ● Comunicación receptiva ● Memoria ● Comunicación expresiva ● Inicios de lectoescritura |